Fischer – Escudo Térmico Total

Escudo Térmico Total (ETT) es una membrana aislante con partículas microcerámicas de alto vacío y dióxido de titanio nanoestructurado, que aplicada en una superficie refleja los rayos infrarrojos, aportando excelentes cualidades como aislante térmico, impermeabilizante, anticondensaciones y de resistencia al fuego.

Sencillo de aplicar y respetuoso con el medio ambiente, ETT puede reducir teóricamente hasta un 30 – 50% los gastos de calefacción y aire acondicionado de una vivienda.

  • Coeficiente de conductividad 0,03 W/m.K
  • Para longitudes de onda de 300 a 2.500 nm, el coeficiente medio de reflexión es del 86,2%, aunque en la franja entre los 1.900 a 2.000 nm es prácticamente del 100%.
  • Para las longitudes de onda infrarroja lejana, ETT tiene un coeficiente de irradiación medio del 94,6%, alcanzando máximos del 97%.
  • Los componentes del ETT reaccionan con la luz, el aire y la humedad, liberando iones negativos, que contribuyen a limpiar el aire y mejorar la salud, y fijando iones positivos, que actúan contra las bacterias y hongos reduciendo así infecciones y malos olores.

¿Cómo se aplica?

Preparación del sustrato:
Limpiar bien la superficie con limpiador de moho y verdín fischer. No debe haber suciedad, polvo, óxido ni elementos poco resistentes adheridos. Siempre que sea posible se recomienda un lavado previo a alta presión. Nunca se debe aplicar el producto en una superficie húmeda. Se puede aplicar directamente sobre pinturas plásticas o acrílicas anteriores, siempre que estén limpias y en buen estado de conservación (que no se desprendan ni suelten polvo al tocarlas).

Imprimaciones:
Para aplicar ETT sobre superficies nuevas (sin pintar) o en superficies con mucha porosidad (hormigón, mortero, yeso, etc), conviene aplicar antes la imprimación fijadora tapaporos, para tapar los poros y mejorar la adherencia. Sobre superficies poco porosas (metales, plásticos, terrazos o baldosas cerámicas), así como sobre hierro o chapa galvanizada, aplicar una capa de imprimación epoxi, con el fin de facilitar la adherencia y encapsular los puntos de óxido que pudiera haber.

Preparación del producto:
Romper el precinto y abrir la tapa. Una vez abierta, se encuentra un film de plástico que también se debe retirar antes de remover el producto. Las partículas de cerámica, al ser huecas, se encuentran principalmente en la parte superior. Por ello, es necesario removerlo bien, con un batidor eléctrico lento (500 rpm). Para aplicar con brocha o rodillo, añadir hasta 1 litro de agua. Para aplicar con pistola o airless, añadir de 1 a 3 litros. Se puede teñir el producto con tintes NATURALES, pero siempre buscando tonos claros y teniendo en cuenta que se perderá eficacia térmica (1-2% en colores claros y aún más en oscuros).
Tener en cuenta que los acabados más finos se consiguen con pistola, seguidos por los de rodillo, y los más rugosos con brocha.

Aplicación y capas:
En caso de pistola o airless, utilizar boquilla ancha de 0,43 a 0,48 mm (0,017” a 0,019”), con una presión de arrastre de mín. 85 bares y una presión de pulverización de 150 bares.
Para que el producto realice correctamente su función, es muy importante respetar la proporción de 18 litros de producto (=1 cubo) por cada 35 m2 de superficie a cubrir (para los cálculos, tener en cuenta que las tejas o las chapas grecadas no son planas, sino que tienen ondulaciones, y por tanto, más superficie a pintar).
La segunda capa debe aplicarse una vez que la primera capa esté seca al
tacto (entre 2 y 4 horas según condiciones de temperatura y humedad).
Si sobra producto, éste se diluirá y se aplicará en una tercera capa hasta cumplirse las proporciones de 1 cubo por cada 35 m2 (alcanzándose aprox. un grosor de capa de 0,5-0,6mm).

Secado total para la consolidación de las capas: 20 días

Ejemplos de donde aplicar

Se puede aplicar tanto en exteriores como en interiores sobre cualquier material de uso habitual en la construcción: hormigón, mortero, ladrillo, pizarra, teja, fibrocemento, pladur, piedra, azulejo, hierro, acero, aluminio, chapa galvanizada, cristal, madera, etc.

  • Aislamiento térmico de edificios exterior e interior, aislamiento de naves industriales.
  • Aislamiento interior, evitando pérdidas de calor (climas fríos).
  • Protección sanitaria de edificios con requerimientos sanitarios especiales: hospitales, clínicas, residencias de ancianos, restaurantes, hoteles, colegios, etc.
  • Aplicación en interiores para mejora del equilibrio de iones negativos: sensación de confortabilidad, refuerzo del sistema inmunitario, beneficioso para personas alérgicas o asmáticas.
  • Aislamiento térmico interior y/o exterior para casas prefabricadas, prefabricados en general, edificios, casas, chalés, etc.
  • Aislamiento térmico de explotaciones agrícolas y ganaderas con efectos bio saludables para el ganado.
  • Aislamiento de centros de procesamientos de datos y otras instalaciones que requieran evitar sobrecalentamientos.
  • Aislamiento de depósitos o de conducciones de líquidos.
  • Recubrimiento de telas asfálticas y uralita.
  • La aplicación en las cubiertas con paneles fotovoltaicos aumenta el rendimiento de éstos en un 5% aproximadamente, al captar las células fotovoltaicas una parte de la luz reflejada.

Crisis Climática

Ante el desafío del cambio climático, es esencial abordar la necesidad de mantener un confort térmico adecuado en áreas urbanas sin aumentar el consumo energético.
Fischer ofrece soluciones que contribuyen a mitigar temperaturas extremas en entornos urbanos, reduciendo así la necesidad de sistemas de climatización intensivos en energía.
Estas soluciones promueven la eficiencia energética y crean entornos más sostenibles y saludables, representando un paso significativo en la lucha contra el cambio climático.

Confort térmico

La clave para un futuro sostenible radica en encontrar soluciones que permitan disfrutar de un confort térmico óptimo sin comprometer la eficiencia energética.
Esto no solo mejorará la calidad de vida de las personas, al garantizar ambientes más agradables y saludables, sino que también contribuirá a proteger nuestro planeta de los efectos nocivos del cambio climático.

Eficiencia energética

El envejecimiento del parque de viviendas en España plantea un desafío importante en términos de eficiencia energética. Muchas de estas viviendas carecen de características modernas para conservar la energía, lo que resulta en un alto consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero y menor confort térmico.

90% Son anteriores a la aplicación del Código Técnico de Edificación (CTE).
80% Tienen una calificación de certificado energético “E” o menor.
60% Son anteriores a la primera normativa de construcción con criterio de eficiencia energetica.
58% Edificios españoles construidos ningún criterio de eficiencia.

Solución

TECNOLOGÍA AEROESPACIAL – La Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) ha diseñado una tecnología de micropartículas cerámicas altamente avanzadas, compuestas por dióxido de titanio (TiO2) nanoestructurado, con el propósito de salvaguardar cohetes y satélites durante su reentrada a la atmósfera, donde se enfrentan a temperaturas de hasta 2000°C.

Publicado en Decoración, Profesional y etiquetado , , , , , , , , , , , , .